Por Rosa Soto. - Para el ministro admistrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza, la necesidad de la base del PRM no es un empleo, es ser parte del cambio, lo dijo anoche en una entrevista de un programa de panel.
Paliza tuvo la cachaza de informar que la base de su partido, la cual duró 16 años sin ver a linda, entiéndase fuera de las mieles del poder, no necesita un empleo, sino ser parte del cambio, y fue más lejos, añadió, que la necesidad de esos seguidores es "poder construir para otros".
"Cuando un compañero de partido solicita un espacio de participación, es más que un empleo lo que pide, no puede verse tan simple como el que anda buscando algo para sí", dijo Paliza en su disertación en el Programa "Esta Noche Mariasela", que se transmite de lunes a viernes por Color Visión.
Será que lo que quiso dejar clarísimo El Ministro es que la base debe formar parte del cambio en las urnas, más no así en los puestos de trabajo? O qué será lo que quiso decir, donde señala "que cuando un compañero de partido solicita un espacio de participación, es más que un empleo lo que pide?
Dice que "la labor política es muy sacrificada, que se le dedica demasiado tiempo, se pone en riesgo hasta la familia y se invierten a veces recursos", y mi pregunta es, ¿porqué no valoran ese sacrificio de la base y la toman en cuenta para las grandes desiciones del partido?
Quiere que sus compañeros de partido (me refiero a los de a pié, los menos pudientes) entiendan que valió la pena el sacrificio que ellos hicieron y que reconozcan que el susodicho cambio va por buen camino y que ellos son parte importante de ese cambio, pero desde afuera, no incluyéndolos en las tomas de decisiones, ni entregándole los beneficios obtenidos por ese sacrificio. Como sino es sabido, que mayoría de las personas que trabajan política, espera que si su partido gana, le sea remunerado su trabajo y esfuerzo; espera siempre escalar y mejorar su condición de vida con un puesto en el gobierno.
"Cuando alcanzamos la meta, lo que queremos ser es parte de algo más importante, hacerlos orgullosos a ellos y hacerle entender que valió la pena el recorrido" afirmó Paliza, queriendo dejar claro que lo importante no es el individualismo, sino la colectividad. Otra pregunta que me surge. No sirven los Perremeistas para trabajar por el bien colectivo de la sociedad? O De qué está estructurado ese partido?
Aquí lo dijo claro el Ministro, lo Perremeistas y los que apoyaron al gobierno querían ser parte de ese cambio, el cual consideraba importante la sociedad, pero los oligarcas y dirigentes de la cúspide no los han dejado involucrarse. Podría entonces decirse que, han sido mal agradecidos con su gente?
Los grandes dirigentes y el mismo paliza, están "guizando", como dice el argó popular, no están haciendo de tripa corazón, para comerce un chin de arroz vacío o para pagar un alquiler y los demás servicios caros por demás, que de seguro lo están haciendo los dirigentes pobres del PRM.
José Ignacio quiere que la base se sienta orgullosa, viéndolo gobernar y que se conforme con eso, además de verlo entrar en los pocos espacios que habilitan a los denominados Popis, pues al parecer los pobres están capacitados, según su percepción y su accionar, para llevarlos al poder, pero no para trabajar en el poder.
"Cuando yo llego a mi casa, lo que más satisfaccion me da es intentar explicarle a mi muchachito que yo hice para ayudar o cambiar mi país y como ha merecido la pena todo este trayecto de año y creo que para muchos es justo poder vivir o poder comunicar esta experiencia que yo puedo hoy comunicar", dijo el funcionario. Pero si era comparando el niño con la base, es bueno que recuerde que muchos de los que apoyaron esa entidad política, quieren ser protagonistas, no simples televidentes.
Insiste en hacerle entender a la base que "debe construir para otros". Y por qué ellos no se sacrifican y sueltan la teta, a ver qué tan bueno es trabajar sin remuneración, así predican con el ejemplo.
Actúan visiblemente con una intención maquiavélica, dejando entender sutilmente que sólo les interesa que los lleven al poder y después de llegar, dejan saber que no necesitan la base, porque entienden que la misma no está preparada para estar ahí. Así si es bueno.
Dejando a la base sin empleos, fuera del poder y no tomándola en cuenta a la hora de las elecciones internas de esa organización, se envía un mal presagio, por que muchos entenderán que los utilizarán cuando les convenga y que sólo son importantes en las elecciones generales.
Clic☝☝ para ver
declaraciones
Paliza refirió que se identifica con el desahogo de sus compañeros/as de partido, más no muestra ningún interés en que se le resuelvan las situaciones de precariedades a la gente que dio el todo, por el todo para que el PRM llegue al poder, sino que insiste en dejar claro, que no escucharán sus reclamos y que por ende, no se les brindará la oportunidad de un empleo, ni de dejarlos que participen en las elecciones internas de esa organización.
El dirigente político, mejor quiso justificar el proceso de elección cerrada, el cual aspira llevar a cabo la organización, pues argumentó que en el proceso electivo a lo interno del partido, van a votar los dirigentes de todos los municipios, así como los Diputados, Senadores, Alcaldes Y Directores, pero no le aclaró a la militancia, que esas personas que él mencionó, están sujetas a los que diga la dirigencia actual, pues todos tienen sus buenos sueldos y no carecen de recursos como la base que le quieren negar el derecho a un puesto en el Estado y a elegir sus autoridades.
Dios reparta suerte!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario