martes, 15 de febrero de 2022

El tenista Novak Djokovic asegura que renunciará a la temporada si le obligan a vacunarse contra el coronavirus

Djokovic asegura que renunciará a jugar los torneos donde le obliguen a vacunarse contra el coronavirus


En una entrevista concedida a la BBC el tenista serbio Novak Djokovic subraya que no está en contra de la inmunización, pero que apoya que cada individuo elija cómo combate la covid: “Mi cuerpo es más importante que cualquier título”.

Cueste lo que le cueste, dice, Novak Djokovic será fiel a sus principios y respetará escrupulosamente lo que le dicta su cuerpo. Traducido: no se vacunará contra la covid, no de momento, pese a que no cierre la puerta a hacerlo más adelante. Aunque desde algunos rincones se especulaba con que el último pelotazo de Rafael Nadal podía espolearle a cambiar de postura, no habrá rectificación.

El serbio rompió su silencio en una entrevista concedida en exclusiva a la BBC, un mes después de que fuera deportado de Australia tras haber intentado entrar en ese país de forma irregular, según determinaron las autoridades judiciales. 

El número uno del tenis, de 34 años, expone que él no se considera un activista antivacunas, pero que apoya la libertad de elección individual a la hora de inmunizarse contra el coronavirus. De esta forma, Nole anticipa que irá hasta el final y que, si es preciso, está dispuesto a perderse el resto de la temporada antes de ser forzado a recibir una dosis. A la pregunta específica de si estaría dispuesto a renunciar a competir en Wimbledon y Roland Garros, o incluso a ser el mejor de la historia, el serbio es categórico: “Sí, ese es el precio que estoy dispuesto a pagar”.

El pasado 16 de enero, Djokovic fue expulsado del país oceánico después de perder una batalla judicial que se extendió durante 11 días y en la que se revocó dos veces su visado. Tres jueces del Tribunal Federal de Australia determinaron que su presencia representaba “una amenaza para la salud pública” y el actual rey del circuito no pudo competir en el primer grande de la temporada, el Open de Australia. Hasta entonces, él, Nadal (de 35 años) y Roger Federer (de 40) estaban igualados a 20 grandes torneos, pero el triunfo posterior del mallorquín deshizo el empate y le situó por primera vez a la cabeza de la carrera mundial en el tenis masculino. Además de no poder defender el título obtenido un año antes, el balcánico perdió el paso de la competición.

“Me entristeció y decepcionó mucho cómo terminaron las cosas para mí en Australia. No fue fácil. Fue muy, muy duro”, revela Djokovic en el encuentro con la BBC. “Entiendo que hay muchas críticas y que haya gente que salga con teorías sobre la suerte o la conveniencia de aquel positivo. Pero nadie tiene la suerte de contraer el coronavirus. Millones de personas continúan luchando en el mundo contra esta enfermedad. Así que me lo tomo muy en serio. No me gusta que nadie piense que hice algo en mi favor para lograr una PCR positiva y así poder viajar a Australia”, agrega.

“Nunca he estado en contra de la vacunación, pero siempre he apoyado la libertad de decidir lo que te pones en el cuerpo”, prolonga el serbio, expuesto ahora a perder el trono del circuito en favor del ruso Daniil Medvedev, que puede arrebatárselo la próxima semana si vence en el torneo de Acapulco.

Bajo la normativa actual, Djokovic podrá competir a corto plazo en Dubái (del 21 al 26 de este mes), pero no así en Indian Wells (del 14 al 20 de marzo) ni Miami (del 28 al 3 de abril); después, a priori encontraría la puerta abierta en Montecarlo (del 10 al 17, porque habrían transcurrido menos de cuatro meses desde el positivo registrado el 16 de diciembre), Belgrado (del 18 al 24) y Madrid (del 1 al 8 de mayo, puede entrar en España acogiéndose a dos supuestos: uno, porque es residente en Mónaco y otro, porque es deportista profesional), pero no en el Foro Itálico de Roma (del 8 al 15).

Desde una perspectiva más profunda, el horizonte es todavía más oscuro para el serbio, ya que su decisión de no vacunarse le impedirá jugar en Roland Garros (del 22 de mayo al 5 de junio) y el US Open (fecha sin especificar, pero a finales de agosto). Es decir, ahora mismo el único gran trofeo al que podría optar sería el de Wimbledon (del 27 de junio al 10 de julio).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Síguenos en nuestras redes

Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook Sígueme en Facebook